Mostrando entradas con la etiqueta entorno personal de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entorno personal de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de octubre de 2016

PLE: ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (María Luz Armentia Couce)


PLE: ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (María Luz Armentia Couce)


En el momento en que nuestra vida comienza, iniciamos, consciente e inconscientemente, un aprendizaje que nos acompañará hasta nuestro último día en todos los aspectos y facetas. En los primeros años, esta adquisición de conocimiento viene dirigida y determinada por nuestros padres, maestros, el propio entorno, etc. Tenemos un entorno de aprendizaje.

Continuamos aprendiendo, ya de adultos, por medio de nuestras vivencias y nuestra propia búsqueda de aprendizaje. Hoy en día, con los avances tecnológicos actuales y el inmenso número de herramientas y fuentes existentes, hace falta una forma de organización y utilización de los recursos disponibles tanto en lo relativo a la educación y formación como en lo relativo a la búsqueda de trabajo y al trabajo en sí.

Y es en éste ámbito, especialmente en el entorno del trabajo y con internet, donde nos será de mucha utilidad el uso adecuado de nuestro PLE o Entorno Personal de Aprendizaje (PLE: Personal Learning Environment) como herramienta de organización de recursos de internet, ya sean fuentes, comunicación, actividades... para sacar el mayor partido posible de la tecnología aprovechando, además, nuestro tiempo y esfuerzo al máximo. Igualmente, mientras aprendemos de lo que otras personas ponen a nuestra disposición, podremos compartir con mucho más orden y eficacia los conocimientos que vayamos adquiriendo con otras personas buscadoras de los mismos temas. 

NO es una aplicación ni programa que se descargue e instale. Nos lo creamos nosotros con aquello que nos es útil en nuestro camino de aprendizaje y que, al tiempo, nos permite colaborar y aportar algo a los demás de un modo rápido, organizado y más eficaz. Por lo tanto, cada PLE es diferente, hecho al gusto y utilidad de su creador, aunque todos sean similares.

Os voy a mostrar mi primer PLE, que ya ha crecido y seguirá creciendo a medida que vaya encontrando nuevos recursos de organización, lectura, participación, reflexión... 



A modo de ejemplo, citaremos algunos de los recursos muy aprovechables para nuestra propia organización:


Este recurso nos permite recopilar fuentes, desde distintos sitios web, para no tener que ir visitando de una en una todas las páginas que nos interesan. Con esta herramienta podemos leer todo desde el mismo sitio, estar informados sobre las últimas actualizaciones que se incorporan, clasificar por temas, etc.

Podremos crear colecciones para tener juntas y organizadas por categorías todas las webs de un mismo tema. También podemos decidir cómo queremos que se nos muestren: sólo el título, el título y la imagen principal, la imagen principal y un poco de texto o el artículo completo.



Es una herramienta que nos permite, por un lado, la curación de contenidos y por otro, la publicación para compartir páginas web (en un formato similar a un diario o periódico que se va actualizando constantemente) sobre materias determinadas.

Se definen los criterios de búsqueda , se eligen las páginas que se quiere compartir y, automáticamente, se publicarán.

Sugiere contenidos a partir de las palabras clave introducidas que podemos etiquetar en cada tema o tópico, poner descripción y compartir, publicándolo, en las redes sociales.




Diigo nos permitirá tener una biblioteca digital con nuestros enlaces favoritos y compartirla con otros usuarios. Y si estamos en otro terminal podremos acceder a los que tengamos como favoritos desde nuestra cuenta de Diigo.

Es un servicio web tipo “nube”, donde podremos tener marcadores web con etiquetas, bloc de notas, archivo de imágenes, formar comunidades, crear foros… Es un marcador social, una herramienta de colaboración. Como una red social.

Podremos también trabajar desde otro ordenador mediante el enlace a la barra virtual Diigolet, resaltando algún texto o añadiendo notas.

CONCLUSIÓN

Todas estas herramientas son sumamente útiles, si bien la que más fácil me resultó de manejar fue Feedly. Posiblemente, con un poco más de tiempo y mucha práctica podré sacarle el máximo partido a todas ellas. Pasito a pasito se hace el caminito.

Por último, os dejo algunos enlaces de interés:

viernes, 30 de septiembre de 2016

LAS HERRAMIENTAS DEL PLE DE MONTSE FEAL

PLE (ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE): Definición 

Conjunto de herramientas, fuentes de información, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.

Es una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red. Surge de la necesidad del individuo de estar permanentemente actualizado; es el propio usuario quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, conexiones con otras personas...

Un PLE es una manera de aprender; un enfoque diferente de aprendizaje.

El uso de nuestro PLE:
  • Obtener información
  • Reflexionar y hacer nuestra esa información
  • Compartir con otros esa información/conocimiento creando nuestra Red Personal de Aprendizaje



Mi PLE Inicial



Feedly:  Lector de RSS que permite organizar y acceder rápidamente a las páginas web de interés para el usuario sin tener que revisar una a una todas las fuentes de noticias y/o información. 

Nos permite optimizar el tiempo que le dedicamos diariamente a la búsqueda de noticias o búsqueda de información a través de la red. 

Feedly es una herramienta muy útil para ahorrar tiempo y tener ordenados todos nuestros contenidos de interés. Nosotros elegimos los temas de interés y la aplicación nos organiza las noticias más recientes según nuestras preferencias.

Mi Feedly


Scoop.it!: Permite seleccionar y organizar información acerca de un tema determinado que encontremos, o nos parezca útil, en la red y poder compartir contenido en redes sociales. Es una forma de reunir información para mostrarla y compartirla de una forma visualmente atractiva en Internet. La herramienta permite a los usuarios crear uno o múltiples temas que pueden personalizar y adaptar a medida que van descubriendo nuevo contenido; contenido que aparecerá publicado en nuestro tópico y que podremos compartir en redes sociales.


Mi Scoop.it!





Tanto el Feedly como Scoop.it! me parecen herramientas muy útiles para organizar toda la información y recursos que consultamos en la red y que son de nuestro interés. De las dos herramientas, el funcionamiento del Scoop.it! me ha llevado más tiempo de entender pero a pesar de ello lo veo de gran utilidad para tener organizada, por temáticas, toda la información, noticias y recursos web de nuestro interés. Además de tener todos los recursos ordenados, nos permite actualizarlos, compartir nuestras selecciones en nuestras redes sociales y compartir información con nuestros contactos. Feedly resulta de gran utilidad a la hora de tener, en un única herramienta y organizadas por temas, nuestras webs de consulta habitual actualizadas sin tener que ir abriendo una por una para ver si hay alguna actualización. 

Enlaces de Interés:

PLE
Feedly
Scoop.it!